Defensa a la Ignorancia

Me parecería una falta enorme de empatía, no hacer esta nota ACLARATORIA sobre los contenidos que expresaré en estas páginas.

ESTOS TEXTOS están realizados con mi mejor intención, conocimiento e inteligencia, sin embargo NO creo NI pretendo ser el MÁS SABIO ni el más preparado en todos los temas que abordaré. Es más, antes de escribirlos puedo prácticamente asegurarte mi IGNORANCIA sobre todos los temas que estaré escribiendo sin que por ello considere que mi esfuerzo, perspectivas o reflexiones no puedan ser de valor para mí y para ti.

Vivimos en momentos de IGNORANCIA EXPONENCIAL, ¡reconozcámoslo!

Cualquiera que se diga experto, sólo puede ser honesto en la medida que acote su conocimiento a un campo ínfimo del cuerpo de conocimiento o de otro modo tendrá que confesarse como tan sólo un lector ávido, un gran archivador de temas varios o en el mejor de los casos, un buen curador de fuentes de información.  Actualmente, un experto en Robots educativos comerciales americanos, será un gran ignorante de los detalles de la Biotecnología Molecular o de las redes sociales o de las finanzas globales.
Un periodista, confundirá con gran facilidad entre un concepto, un prototipo funcional, una opinión, una ilusión, una propuesta y un hecho consolidado en campos del conocimiento en que no tenga suficiente experiencia propia (que serán la mayoría).

A partir de las oportunidades que he tenido para estar en contacto con una serie de conocimientos, viajes y personas, no  haré sino reflexionar, investigar, curar y tratar de consolidar las distintas perspectivas que veo ante nosotros. Mas estoy ávido a equivocarme en ese esfuerzo. Es probable que los aspectos más íntimos que hoy describa, en unos años sean recuerdos grotescos de cómo imaginaba yo hoy  y muchos más la vida. Estoy dispuesto a tomar ese riesgo y ese ridículo antes que a la comididad o la cobardía de no expresarlo. Estoy seguro de que muchas de mis opiniones, apenas escritas, podrán ser ridículas o insignificantes para muchos de ustedes, sin embargo eso haré.

Por otra parte, quiero agregar, que consiente de mi ignorancia, no me hago único responsable de las ideas contenidas en estos escritos; la intención es al final construir estas ideas y visiones con ustedes así como una discusión con respecto a estas circunstancias y en todo caso co-responsabilizarnos por el entendimiento y proactividad con la que deseemos avocarnos a ellas.
No sé si por esto deba entenderse que esto refiere a que debas hacer una lectura responsable o crítica como parte de una ciudadanía más participativa o sólo explicar que es consistente con una modernidad basada en el marketing donde “los medios de comunicación” ya no se hacen responsables sobre sus juicios (si acaso antes alguna figura de poder real lo hacía).

Por último quisiera poner a tu consideración una suerte de “individualismo” que por momentos inclusive cuestiono si se tratará de “egoísmo” o “falta de disciplina”: me pasa con frecuencia, que falto de tiempo considero no he dedicado suficientes esfuerzos a la lectura y que por lo contrario, pareciera que prefiero más escribir que de leer.

Quisiera justificarme diciendo en mi inocencia que lo hago porque creo que el pensamiento y la reflexión son agudas formas para esquematizar la realidad y a veces el ciego puede describir mejor los límites de un contorno que aquel que se pierde por todos los recovecos y colores de una imagen. Sin embargo, prometo esforzarme por hacerme de fuentes o referencias que nos ayuden mutuamente a escudriñar entre la realidad y los espejismos que la confunden.